Turismo, conoce mejor Córdoba


 Anuncios 


Córdoba
Capital: Córdoba
Gobernador: Martín Llaryora
Clima: Templado moderado
Superficie: 165,321 Km²
Habitantes: 3,760,450

La provincia de Córdoba se encuentra en la Región Centro del país, limitando al Norte con las provincias de Catamarca y Santiago del Estero, al Este con Santa Fe, al Sureste con Buenos Aires, al Sur con La Pampa y al Oeste con San Luis y La Rioja.

Escenario indiscutido de grandes acontecimientos históricos y escenario natural de pueblos nativos como los comechingones, anavirones y ranqueles, posteriormente colonizados por españoles, testigo de migraciones internas y de extranjeros europeos y latinoamericanos, modelando sus pueblos y ciudades.

La provincia de Córdoba, oasis natural del país, cuenta con un gran atractivo natural rodeado ríos, lagunas, embalses, montes y sus pintorescos sistemas serranos en un entorno de tranquilidad y naturaleza sin igual asimismo de sus bellas localidades.

Se destaca la ciudad de Córdoba, como capital de la provincia, al igual que otras localidades como Alta Gracia, Bell Ville, Capilla del Monte, Cosquín, La Calera, La Cumbre, La Cumbrecita, La Falda, Jesús María, Mina Clavero, Nono, Río Cuarto, Río Segundo, Río Tercero, San Francisco, Villa Carlos Paz, Villa Cura Brochero, Villa Dolores, Villa General Belgrano y Villa María en donde podrás conocer mejor la historia y cultura cordobesa, visitando sus calles, plazas, edificios, monumentos, iglesias y reconocidos museos.

Si sos amante del turismo rural encontrarás en Córdoba un lugar soñado para vivir las experiencias y costumbres campestres en sus hosterías, casas de campo, estancias y pulperías celosamente conservadas y emplazados en las afueras de las localidades y en los pueblos pequeños que sabe conservar, en donde el tiempo corre de una manera diferente y que te harán transportar a un tiempo pasado sin perder las comodidades actuales.

La provincia cuenta con numerosos parques con arboledas, campings, así como también reservas naturales para protección de su flora y fauna nativa como sus humedales, dos parques nacionales, sus sistemas serranos en donde podrás tomar contacto con la naturaleza y realizar actividades deportivas.

Podrás degustar de sus platos típicos como el chivito asado, el salmonejo, los flamenquines, quesos, alfajores, su famoso Fernet con coca cordobés, sus empanadas, el dulce de leche y las albóndigas a la cordobesa en una variada cocina de autor con hongos y frutos de sus sierras, verdaderos manjares que te transportan a un viaje sensorial desde el origen de las sierras cordobesas.

Si sos amante de la cultura y la historia, la Provincia de Córdoba posee huellas dejadas por personalidades como Enrique Ángel Angelelli Carletti, Rodrigo Bueno, José Gabriel Brochero, Juan Bautista Bustos, el Gral. José de San Martín, El “Che” Guevara, Manuel de Falla, Arturo Umberto Illia, Manuel Mujica Láinez, Leonor Marzano, Matías Mischung, Viggo Mortensen, Miguel Ocampo, Lino Enea Spilimbergo, Carlos Thays y Héctor Roberto Chavero “Atahualpa Yupanqui”Atahualpa Yupanqui, entre otros.

El folclore es su sello distintivo al igual que el festejo de carnavales que se practican y viven en cada fiesta celebrada en donde podrás disfrutar y vivenciar sus bailes en cada rincón de la provincia.

Los deportes como el fútbol, rugby, golf y polo son pasiones por estas tierras al igual que practicar vuelos y deportes acuáticos y de montañismo en su inmenso territorio en donde podrás vivir experiencias inolvidables ante espectáculos deportivos de equipos de primer nivel tanto nacionales como internacionales.

Como paseos inolvidables te recomendamos, Camino de las Altas Cumbres, Camino de las 100 Curvas, Cascada del Toro Muerto, Complejo Aerosilla Carlos Paz, Dique San Roque y El Embudo, Eden Hotel, Cerro de la Cruz, Cerro Uritorco, La Cueva de los Gigantes, Los Terrones, Manzana y Estancias Jesuíticas patrimoniales mundiales de la UNESCO, Iglesia de los Capuchinos, Parque Nacional Quebrada del Condorito, Valle de Calamuchita, entre otros.

Cuenta con numerosos eventos y fiestas como el reconocido Cosquín Rock, el Vía Crucis en Semana Santa en el Cerro de la Cruz, la Fiesta Nacional de la Doma y del Arte Callejero, entre otros.

La esencia de esta provincia radica en su gente, respetuosa de las costumbres criollas, de los pueblos nativos y los inmigrantes para conformar una comunidad respetuosa y abierta, rasgo distintivo de los argentinos y de los cordobeses.

Podrás disfrutar la provincia en escapadas de fin de semana o estadías más prolongadas. La provincia de Córdoba te espera.

Mayor información:
cordobaturismo.gov.ar



 Anuncios 


Elegimos al azar una Localidad para vos, hoy es el turno de:

Cañada del Río Pinto
Cañada de Río Pinto, en el norte cordobés, emerge como un remanso serrano que cautiva por su paisaje natural. Entre la sombra de chañares, algarrobos y aguaribays, este rincón tradicional parece haberse detenido en el tiempo, manteniendo su esencia intacta desde el siglo XVIII.

Este pequeño pueblo rural, donde las calles de tierra dan testimonio de su historia, conserva el legado del pasado. Sus icónicos negocios de productos regionales y artesanías, así como restaurantes especializados en platos criollos, revelan el arraigo de sus tradiciones.

Emblema del lugar es la iglesia del Sagrado Corazón, construida en el siglo XVIII, destacando por su color y altura. Otro ícono es La Esquina, bar y despensa que sirve como entrada y cara visible del pueblo. Cada rincón de Cañada de Río Pinto invita a ser explorado, desde sus quebrachos hasta los ejemplares de palma caranday. Las actividades al aire libre como caminatas, cabalgatas, paseos en bici y excursiones guiadas se convierten en una experiencia única.

El río Pinto, que debe su nombre a una familia terrateniente del siglo XVII, añade un toque cristalino al entorno. En épocas húmedas, desciende desde las serranías hacia la cuenca de la Laguna Mar Chiquita, ofreciendo un refugio para el descanso y la contemplación.

A la vera del río Pinto, bajo el canto de los pájaros, se encuentra un espacio de paz. La iglesia del Sagrado Corazón y La Esquina son imperdibles. En este rincón serrano, donde el tiempo parece detenerse, las opciones de hospedaje se encuentran en parajes cercanos.

La gastronomía local se distingue por platos calientes, sabores criollos y elaboraciones caseras, reflejando la autenticidad de Cañada de Río Pinto. La proximidad a Córdoba Capital, a unos 110 kilómetros por la RN 9, facilita el acceso, y la oferta de hospedajes en parajes cercanos brinda opciones para disfrutar de este pequeño paraíso.

Cañada de Río Pinto es un destino donde la serenidad y la autenticidad se fusionan para ofrecer una escapada única al norte cordobés.
Fecha de Fundación: 01/01/1897  
Fuente y más información:  www.cordobaturismo.gov.ar

 Anuncios 



Más lugares para visitar en Córdoba


☼Achiras☼   ☼Agua de Oro☼   ☼Almafuerte☼   ☼Alpa Corral☼   ☼Alta Gracia☼   ☼Amboy☼   ☼Anisacate☼   ☼Ansenuza☼   ☼Arroyos de los Patos☼   ☼Ascochinga☼   ☼Athos Pampa☼   ☼Balnearia☼   ☼Bialet Massé☼   ☼Cabalango☼   ☼Calamuchita☼   ☼Cañada del Río Pinto☼   ☼Capilla Del Monte☼   ☼Capital☼   ☼Cerro Colorado☼   ☼Characato☼   ☼Charbonier☼   ☼Colonia Caroya☼   ☼Copacabana☼   ☼Cosquin☼   ☼Cruz del Eje☼   ☼Cuesta Blanca☼   ☼Dean Funes☼   ☼Embalse de Calamuchita☼   ☼Estancia Vieja☼   ☼Falda del Carmen☼   ☼Huerta Grande☼   ☼Inticayo☼   ☼Ischilin☼   ☼Jesús María☼   ☼La Bolsa☼   ☼La Calera☼   ☼La Cruz☼   ☼La Cumbre☼   ☼La Cumbrecita☼   ☼La Falda☼   ☼La Granja☼   ☼La Paisanita☼   ☼La Para☼   ☼La Paz☼   ☼La Población ☼   ☼La Serranita☼   ☼Las Albahacas☼   ☼Las Calles☼   ☼Las Rabonas☼   ☼Las Tapias☼   ☼Los Cocos☼   ☼Los Hornillos☼   ☼Los Reartes☼   ☼Luyaba☼   ☼Marull☼   ☼Mayu Sumaj☼   ☼Mendiolaza☼   ☼Mina Clavero☼   ☼Miramar de Ansenuza☼   ☼Nono☼   ☼Noroeste☼   ☼Norte☼   ☼Ongamira☼   ☼Pampa de Achala☼   ☼Panholma☼   ☼Paravachasca☼   ☼Potrero de Garay☼   ☼Punilla☼   ☼Quilino☼   ☼Río Ceballos☼   ☼Rio Cuarto☼   ☼Río de los Sauces☼   ☼Río Tercero☼   ☼Saldán☼   ☼Salsacate☼   ☼Salsipuedes☼   ☼San Antonio de Arredondo☼   ☼San Carlos Minas☼   ☼San Clemente☼   ☼San Esteban☼   ☼San Francisco del Chañar☼   ☼San Javier y Yacanto☼   ☼San José de la Dormida☼   ☼San Lorenzo☼   ☼San Marcos Sierras☼   ☼San Pedro Norte☼   ☼San Roque☼   ☼Santa María de Punilla☼   ☼Santa Rosa de Calamuchita☼   ☼Sierras Chicas☼   ☼Sierras del Sur☼   ☼Sinsacate☼   ☼Traslasierra☼   ☼Unquillo☼   ☼Valle Hermoso☼   ☼Villa Allende☼   ☼Villa Alpina☼   ☼Villa Alpina☼   ☼Villa Amancay☼   ☼Villa Ascasubi☼   ☼Villa Berna☼   ☼Villa Carlos Paz☼   ☼Villa Ciudad de América☼   ☼Villa Ciudad Parque☼   ☼Villa Cura Brochero☼   ☼Villa de las Rosas☼   ☼Villa de Soto☼   ☼Villa del Dique☼   ☼Villa del Totoral☼   ☼Villa Dolores☼   ☼Villa El Chacay☼   ☼Villa General Belgrano☼   ☼Villa Giardino☼   ☼Villa Icho Cruz☼   ☼Villa los Aromos☼   ☼Villa María☼   ☼Villa Parque Siquiman☼   ☼Villa Rumipal☼   ☼Villa Santa Cruz del Lago☼   ☼Villa Tulumba☼   ☼Villa Yacanto☼   ☼Parque Nacional Ansenuza☼   ☼Parque Nacional Quebrada del Condorito☼   ☼Parque Nacional Traslasierra☼  


Más Turismo