Turismo, conoce mejor Entre Ríos


 Anuncios 


Entre Ríos
Capital: Paraná
Gobernador: Rogelio Frigerio
Clima: Subtropical
Superficie: 78,781 Km²
Habitantes: 1,385,960

La provincia de Entre Ríos se encuentra en la Región Centro, en las tierras de la Mesopotamia, limitando al Norte con la provincia de Corrientes, al Este con las Repúblicas Oriental del Uruguay y del Brasil, al Sur con la provincia de Buenos Aires y al Oeste con la provincia de Santa Fe.

Escenario indiscutido de grandes acontecimientos históricos y hábitat natural de pueblos originarios como los guaraníes, chaná-timbúes y charrúas, posteriormente colonizados por españoles, testigo de migraciones internas y de extranjeros europeos y latinoamericanos, modelando sus pueblos y ciudades.

La provincia de Entre Ríos cuenta con una gran diversidad de paisajes que te ofrecerá disfrutar de sus esteros, montes, ríos, playas, termas y sus pintorescos campos en un entorno de tranquilidad y naturaleza sin igual asimismo de sus bellas localidades.

Se destaca la ciudad de Paraná, como capital de la provincia, al igual que otras grandes localidades como Colón, Concordia, Concepción del Uruguay, Concordia, Chajarí, Gualeguay, Gualeguaychú, La Paz, Victoria y Villaguay, en donde podrás conocer mejor la historia y cultura entrerriana, visitando sus calles, plazas, edificios, monumentos, iglesias y reconocidos museos coloniales.

Si sos amante del turismo rural encontrarás en Entre Ríos un lugar soñado para vivir las experiencias y costumbres campestres y gauchescas en sus hosterías, casas de campo, estancias y pulperías celosamente conservadas y emplazados en las afueras de las localidades y en los pueblos pequeños que sabe conservar, en donde el tiempo corre de una manera diferente y que te harán transportar a un tiempo pasado sin perder las comodidades actuales.

La provincia cuenta con numerosos parques con arboledas, campings, así como también reservas naturales para protección de su flora y fauna nativa como sus humedales, tres parques nacionales, rodeada por ríos en toda su frontera en donde podrás tomar contacto con la naturaleza, realizar actividades deportivas y en especial la práctica de pesca en sus numerosas lagunas con sus aguas cristalinas y juncos.

Podrás degustar de sus platos típicos como el asado criollo, quesos artesanales, alfajores, las mieles, nueces de pecan, pescados de río como el dorado, empanadas de armado o tararira, chupín de surubí y pacú a la parrilla al igual que sus dulces a base de arándano, cervezas artesanales tanto en sus campings, hostales, cabañas y hoteles en una variada cocina de autor con hongos y frutos de sus montes, verdaderos manjares que te transportan a un viaje sensorial desde los orígenes entrerrianos.

Si sos amante de la cultura y la historia, la provincia de Entre Ríos posee huellas dejadas por personalidades como Annemarie Heinrich, María Esther de Miguel, Roberto el “Polaco” Goyeneche, Alberto Paoli Lovera. Francisco Ramírez, Justo José de Urquiza, el Indio Solari, Faustino Suárez y su esposa Dorila, entre otros.

El folclore es su sello distintivo al igual que el festejo de carnavales que se practican y viven en cada fiesta celebrada en donde podrás disfrutar y vivenciar sus bailes en cada rincón de la provincia.

Los deportes son pasiones por estas tierras como los deportes acuáticos en su bello territorio en donde podrás vivir experiencias inolvidables ante espectáculos deportivos de equipos de primer nivel tanto nacionales como internacionales.

Como paseos inolvidables te recomendamos Balneario Thompson de Paraná, Castillo San Carlos, plantaciones de cítricos en Chajarí, las playas de Colón, la Ruta Termal, Parque Nacional El Palmar, Parque Nacional Pre-Delta, Parque Urquiza, Túnel Subfluvial Paraná y la pesca deportiva en los ríos Paraná y Uruguay, entre otros.

Cuenta con numerosos eventos y fiestas como afamados Carnavales de Gualeguaychú y la Fiesta Nacional del Chamamé.

La esencia de esta provincia radica en su gente, respetuosa de las costumbres criollas, de los pueblos nativos y los inmigrantes para conformar una comunidad respetuosa y abierta, rasgo distintivo de los argentinos y de los entrerrianos.

Podrás disfrutar la provincia en escapadas de fin de semana o estadías más prolongadas. La provincia de Entre Ríos te espera.

Mayor información:
entrerios.tur.ar



 Anuncios 


Elegimos al azar una Localidad para vos, hoy es el turno de:

Paraná
Paraná es la ciudad capital de la provincia de Entre Ríos, cuenta aproximadamente con 300.000 habitantes

Paraná está conectada con la ciudad de Santa Fe desde 1969 a través del Túnel Subfluvial Uranga - Silvestre Begnis, obra de ingeniería magnifica, única en Sudamérica por sus características. Y se encuentra a 460 Km. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Emplazada en medio de barrancas, que hacen de orilla al majestuoso río Paraná, donde se asienta el Parque Urquiza, cuyas 44 hectáreas fueran donadas por la viuda del General Urquiza, Dolores Costa y parquizado por el talentoso paisajista francés Carlos Thays. El parque es un espacio de esparcimiento y recreación familiar. Lugar imprescindible de visitar al igual que la Catedral Metropolitana y todo el conjunto arquitectónico que formó parte de la época en que Paraná fuera Capital de la Confederación Argentina, patrimonios concentrados alrededor de la Plaza 1º de Mayo. En materia de historia y arquitectura esta ciudad se destaca.

El Turismo de Eventos y Convenciones encuentra en Paraná un destino propicio, con la infraestructura y equipamiento adecuados al más exigente nivel de calidad. Cuenta con los nuevos salones de Hotel Howard Johnson Mayorazgo y Maran Suites & Towers, entre otros.

Los deportes son un especial atractivo de Paraná, ya que es Capital Nacional del Softbol, ciudad organizadora del Seven de la República, cuenta con las renovadas instalaciones del Club de Volantes Entrerrianos, entidad que organiza carreras de autos, uno de los eventos más convocantes de la ciudad, además de poseer 2 canchas de golf una de 18 y otra de 9 hoyos.

Una excursión cercana a la ciudad universitaria de Oro Verde permitirá la visita al Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER, y al Observatorio Astronómico. Otras escapadas interesantes de realizar son al norte para visitar el Paseo de las Colonia y al sur para conocer las Aldeas Alemanas del Volga.

La modalidad de turismo aventura crece día a día en Paraná representada por travesías en kayaks o piraguas, cabalgatas, salidas en bicletas mountain bike y expediciones 4x4.
Fuente y más información:  www.entrerios.tur.ar

 Anuncios 



Más lugares para visitar en Entre Ríos


☼Aldea Brasilera☼   ☼Aldea Protestante☼   ☼Aldea San Antonio☼   ☼Aldea Spatzenkutter ☼   ☼Aldea Valle María☼   ☼Basavilbaso☼   ☼Bovril☼   ☼Caseros☼   ☼Ceibas☼   ☼Cerrito☼   ☼Chajarí☼   ☼Colón☼   ☼Colonia Ensayo☼   ☼Colonia Hocker☼   ☼Concepción del Uruguay☼   ☼Concepción Del Uruguay☼   ☼Concordia☼   ☼Crespo☼   ☼Diamante☼   ☼El carnaval☼   ☼El Palmar☼   ☼Federación☼   ☼Federal☼   ☼General Alvear☼   ☼General Campos☼   ☼General Ramírez☼   ☼Gualeguay☼   ☼Gualeguaychú☼   ☼Hasenkamp☼   ☼Hernandarias☼   ☼Ibicuy☼   ☼La Paz☼   ☼Larroque☼   ☼Las Cuevas☼   ☼Libertador General San Martín☼   ☼Lucas Gonzalez☼   ☼Maciá☼   ☼María Grande☼   ☼Molino Doll☼   ☼Nogoyá☼   ☼Oro Verde☼   ☼Paraná☼   ☼Paraná☼   ☼Piedras Blancas☼   ☼Primero de Mayo☼   ☼Pueblo Belgrano☼   ☼Pueblo Brugo☼   ☼Pueblo Liebig☼   ☼Puerto Yeruá☼   ☼Rosario del Tala☼   ☼San Gustavo☼   ☼San Jaime de la Frontera☼   ☼San José☼   ☼San José de Feliciano☼   ☼San Salvador☼   ☼Santa Ana☼   ☼Santa Anita☼   ☼Santa Elena☼   ☼Sauce de Luna☼   ☼Segui☼   ☼Ubajay☼   ☼Urdinarrain☼   ☼Viale☼   ☼Victoria☼   ☼Villa Clara☼   ☼Villa del Rosario☼   ☼Villa Dominguez☼   ☼Villa Elisa☼   ☼Villa Paranacito☼   ☼Villa Urquiza☼   ☼Villaguay☼   ☼Parque Nacional El Palmar☼   ☼Parque Nacional Pre-Delta☼  


Más Turismo