
Coronel Pringles es una ciudad al sur de la Provincia de Buenos Aires, cabecera de Partido homónimo. Situada cerca de las sierras de Pillahunicó.
Esta localidad se destaca por ser una importante alternativa turística para el turismo y el disfrute del entorno rural, en donde podrás realizar actividades dentro del ámbito del campo con un relevante atractivo.
Podrás conocer estancias rurales como La Porfia y La Luisisna que son consideradas como destacadas, novedosas y de variadas propuestas como visitante. En ellas podrás descansar, disfrutar de actividades programadas, recorridos a paisajes únicos y degustar de una variada propuesta gastronómica.
Dentro de las actividades al aire libre se destacan las cabalgatas, las caminatas por el parque, visitas guiadas a sitios de interés y también el avistaje de aves y prácticas de diversos deportes.
Si te enamora la arquitectura, Coronel Pringles posee dentro de sus mejores atractivos el patrimonio arquitectónico de sus obras localizadas en toda la localidad, como su Palacio de Gobierno, las ramblas y la Plaza Juan Pascual Pringles que conforman una unidad de estilo Art-Decó francés. Asimismo, se pueden conocer las obras que el reconocido arquitecto Francisco Salamone ha desarrollado como el antiguo Matadero Municipal, hoy sede de oficinas pública.
A su vez la edificación de la Parroquia Santa Rosa de Lima data del año 1890, de bellas formas en donde cabe destacar que en ella se celebró el primer padrinazgo presidencial de la República Argentina en 1907, tradición que tiene su origen en los zares de Rusia.
Frente a la plaza Juan Pascual Pringles, se ubica la Casa de Cultura. El Teatro Español construido entre 1895 y 1899 por iniciativa de la colectividad española, es famoso por el paso de figuras artísticas nacionales e internacionales.
También podrás visitar y disfrutar de la Plaza San Martín, que, si bien fue construida recientemente, combina el característico estilo Art-Decó de la ciudad con modernismo y vanguardia.
Si sos de disfrutar de un día de familia al aire libre el Balneario Municipal, ubicado sobre un brazo del arroyo Pillahuincó, es una excelente oportunidad para descansar en un espacio de esparcimiento de ocho hectáreas que se encuentra rodeado de vegetación y de un lago artificial apto para bañarse. A su vez cuenta con todas las instalaciones y acondicionamiento para prácticas de deportes, pileta de natación, arboledas, fogones, confitería y área de camping. En este atractivo turístico se realizan eventos musicales, deportivos y carnavales, entre otros.
Y si tu pasión es la pesca no podés de dejar de visitar las lagunas Don Santiago y Paso de las Piedras, paisajes únicos con increíble belleza, ideales para la pesca.