Turismo, conoce mejor Buenos Aires


Anuncios 


Buenos Aires
Capital: La Plata
Gobernador: Axel Kicillof
Clima: Templado húmedo
Superficie: 307,571 Km²
Habitantes: 17,541,140

La provincia de Buenos Aires se encuentra en el centro este del país, sobre el margen occidental del Río de la Plata y las costas del Mar Argentino, en las tierras de la Pampa Húmeda, limitando al Norte con las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, al Este con el Mar Argentino, al Sur con Río Negro y al Oeste con la Pampa.

Escenario indiscutido de grandes acontecimientos históricos y hábitat natural de pueblos nativos como querandíes, pampas y tehuelches, posteriormente colonizados por españoles, contiendas por Campaña del Desierto en 1879 comandada por el Gral. Julio A. Roca en la zona suroeste, testigo migraciones internas y de extranjeros europeos y latinoamericanos, modelando sus pueblos y ciudades.

La provincia de Buenos Aires cuenta con una gran diversidad de paisajes que te ofrecerá disfrutar de sus campos, extensas llanuras, sus vastas playas y balnearios sobre la costa atlántica, sus ríos y delta del Paraná, sus lagunas y humedales y sus pintorescos sistemas serranos en un entorno de tranquilidad y naturaleza sin igual asimismo de sus localidades cosmopolitas.

Se destaca la ciudad de La Plata, como capital de la provincia, al igual que otras grandes ciudades como Almirante Brown, Avellaneda, Bahía Blanca, Berazategui, Berisso, Campana, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Junín, Lanús, La Matanza, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Mar del Plata, Merlo, Moreno, Morón, Necochea, Olavarría, Pergamino, Pilar, el Cacique Vicente Catrunao Pincen, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Nicolás de Los Arroyos, Tandil, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate, en donde podrás conocer mejor la historia y cultura bonaerense, visitando sus calles, plazas, edificios, monumentos, iglesias y reconocidos museos.

Si sos amante del turismo rural encontrarás en Buenos Aires un lugar soñado para vivir las experiencias y costumbres campestres y gauchescas en sus hosterías, casas de campo, haras de petisos de polo y caballos de carrera, estancias y pulperías celosamente conservadas y emplazados en las afueras de las grandes localidades y en los pueblos pequeños que sabe conservar, en donde el tiempo corre de una manera diferente y que te harán transportar a un tiempo pasado sin perder las comodidades actuales.

La provincia cuenta con numerosos parques con arboledas, campings, así como también reservas naturales para protección de su flora y fauna nativa como sus humedales, dos parques nacionales, el delta, la plataforma marítima y sus sistemas serranos en donde podrás tomar contacto con la naturaleza, realizar actividades deportivas y en especial la pesca de pejerreyes en sus numerosas lagunas con sus aguas cristalinas y juncos.

Podrás degustar de sus platos típicos como el asado en cruz, quesos, alfajores, cazuelas de mariscos, pastas, pescados de río y de mar, rabas, cervezas artesanales tanto en sus campings, hostales, cabañas, hoteles en una variada cocina de autor con especies, hongos y frutos de sus bosques, llanuras y sierras verdaderos manjares que te transportan a un viaje sensorial desde la pampa hasta el mar atlántico bonaerense.

Si sos amante de la cultura y la historia la provincia de Buenos Aires te enamorará de las huellas dejadas por personalidades como Raúl Alfonsín, Ricardo Balbín, Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Alejandro Bustillo, Héctor Roberto Chavero “Atahualpa Yupanqui”, el Cacique Ignacio Coliqueo, Julio Cortázar, el Gral. Juan Martín de Pueyrredón, el Gral. Juan Manuel de Rosas Juan Manuel Fango, René Favaloro, José Fioravanti, el Gral. José de San Martín, José Froilán González, Manuel Ginobili, Ricardo Güiraldes, José Hernández, Marta Minujín, Francisco Pascasio Moreno, Silvina y Victoria Ocampo, Astor Piazzolla, Alejandra Pizarnik, Domingo Perón, Eva Perón, Benito Quinquela Martín, Dardo Rocha, Ernesto Sábato, Francisco Salomé, Faustino Sarmiento, Raúl Soldi, Alfonsina Storni, María Elena Walsh, entre otros.

El folclore es su sello distintivo al igual que el festejo de carnavales que se practican y viven en cada fiesta celebrada en donde podrás disfrutar y vivenciar sus bailes en cada rincón de la provincia.

Los deportes como el fútbol, rugby, golf, polo, pato y turf son pasiones por estas tierras al igual que practicar vuelos y deportes acuáticos en su inmenso territorio en donde podrás vivir experiencias inolvidables ante espectáculos deportivos de equipos de primer nivel tanto nacionales como internacionales.

Cuenta con numerosos eventos y fiestas como el Día de la Tradición en San Antonio de Areco, La Fiesta de la Flor en Escobar, la Fiesta Nacional del Mar en Mar del Plata, Lollapalloza en San Isidro, los carnavales y comparsas de Lincoln, la Peregrinación a la Virgen de Luján en la localidad homónima y el Viacrucis en Tandil.

Como paseos inolvidables te recomendamos, Bahía San Blas, Barranca de los Lobos, Basílica de Luján, Casa del Dr. Curutchet declarada Patrimonio de la Humanidad UNESCO, Calvario de Tandil, Catedral de La Plata, Cerro Centinela, Lago Epecuén, Huellas de Fortines, Lagunas la Brava, de los Padres y San Miguel del Monte, Monasterios Retiro San Pablo y Trapense, Mundo Marino, Museos Arte Tigre, de Ciencias Naturales La Plata, Lago y Dique el Fuerte, Parques Nacionales Campos del Tuyú y Ciervo de los Pantanos, Parque Provincial Ernesto Torquist, playas atlánticas de Claromecó, Los Pocitos, Mar del Plata, Monte Hermoso, Necochea, Partido de la Costa, Pinamar, San Cayetano, Villa Gesell, Puerto de Frutos y Delta del Tigre, Ribera de Areco, Ruta del Queso, Punta Rasa, Sierras de Balcarce, de los Padres, de Tandil y las de Ventana, Villa Ocampo UNESCO y Santuario de la Virgen del Rosario.

La esencia de esta provincia radica en su gente, respetuosa de las costumbres, de los pueblos nativos y los inmigrantes para conformar una comunidad respetuosa y abierta, rasgo distintivo de los argentinos y de los bonaerenses.

Podrás disfrutar la provincia en escapadas de fin de semana o estadías más prolongadas. La provincia de Buenos Aires te espera.

Mayor información:
buenosaires.tur.ar




Anuncios 


Elegimos al azar una Localidad para vos, hoy es el turno de:

General Juan Madariaga
General Juan Madariaga es una ciudad del centro este de la Provincia de Buenos Aires, cabecera del Partido homónimo.

Se encuentra rodeada por paisajes con montes y sus lagunas, y ubicada muy próxima a Pinamar y Villa Gesell. Podrás descubrir sus encantos naturales y sus costumbres en un ambiente tranquilo y rural.

Es conocida como el "Pago Gaucho" por ser famosa por sus costumbres bien gauchescas. El reconocido artista folklórico Argentino Luna, es el ícono de Madariaga.
Aquí podrás visitar y conocer sus costumbres e historia a través de sus sitios históricos, museos, actividades culturales en los talleres de artesanos, disfrutar de eventos con sus ferias y fiestas con gauchos y payadores. Un lugar para el disfrute y esparcimiento de toda la familia y amigos.

Lugares como el Paseo del Bicentenario con sus saltos de agua y shows de iluminación, el Parque de los Abuelos, con su anfiteatro y sus canchas y atracciones infantiles, te ofrecerán realizar actividades de esparcimiento y culturales junto a la familia y amigos.

Asimismo, podrás recorrer el Museo Histórico del Tuyú, en donde podrás conocer más a fondo los vestigios de la cultura gaucha y la historia y cultura del lugar.
Otra opción es visitar el Museo Arqueológico y Antropológico Tuyú Mapu, en el que posee réplicas de pumas, dinosaurios y reptiles prehistóricos y podrás conocer sobre la historia y naturaleza de sus campos y lagunas.

El Mercado de la Vieja Estación y el Paseo de los Artesanos son los mejores lugares si querés comprar productos artesanales y un souvenir de platería criolla de excelente calidad.

Un lugar donde el turismo rural, te brindará propuestas para disfrutar con familia y amigos en un contexto lleno de verde y arquitectura histórica, ideal para la pesca, sacar bellas fotos a paisajes o simplemente disfrutar de la naturaleza apacible y tranquila.
A 15 km del casco urbano podrás realizar actividades de abundante pesca en la Laguna Los Horcones, en donde se encuentra el Club de Pesca y Náutica General Madariaga, que te brindará la posibilidad de efectuar paseos en lancha y acampar tanto en carpas como en bungallows.
Y a 20 km también podrás acampar y efectuar deportes náuticos en la Laguna Salada, lugar ideal de contacto con la naturaleza por sus montes y su bella fauna de nutrias, carpinchos, teros, garzas y cisnes.

Todos los años se efectúan celebraciones para su gente y visitantes como la Fiesta Nacional del Kiwi todos los mayos y la Fiesta Nacional del Gaucho todos los diciembres. Fiestas ideales para disfrutar en familia y amigos y en especial poder degustar su plato típico: la vaquillona con cuero.
Fecha de Fundación: 06/12/1907  
Clima actual de General Juan Madariaga
Fuente y más información:  www.turismo.madariaga.gob.ar

Anuncios 




Más lugares para visitar en Buenos Aires


☼25 de Mayo☼   ☼9 de Julio☼   ☼Adolfo Gonzales Chaves☼   ☼Adrogué☼   ☼Alberti☼   ☼Ameghino☼   ☼América☼   ☼Arrecifes☼   ☼Avellaneda☼   ☼Ayacucho☼   ☼Azul☼   ☼Bahía Blanca☼   ☼Balcarce ☼   ☼Baradero☼   ☼Belén de Escobar☼   ☼Benito Juárez☼   ☼Berazategui☼   ☼Berisso☼   ☼Bolívar☼   ☼Bragado☼   ☼Brandsen☼   ☼Campana☼   ☼Cañuelas☼   ☼Capilla del Señor☼   ☼Capitán Sarmiento☼   ☼Carhué☼   ☼Carlos Casares☼   ☼Carlos Tejedor☼   ☼Carmen de Areco☼   ☼Carmen de Patagones☼   ☼Caseros☼   ☼Castelli☼   ☼Chacabuco☼   ☼Chascomús☼   ☼Chivilcoy☼   ☼Colón☼   ☼Coronel Dorrego☼   ☼Coronel Pringles☼   ☼Coronel Suárez☼   ☼Coronel Vidal☼   ☼Daireaux☼   ☼Dolores☼   ☼Ensenada☼   ☼Ezeiza☼   ☼Florencio Varela☼   ☼General Alvear☼   ☼General Arenales☼   ☼General Belgrano☼   ☼General Conesa☼   ☼General Guido☼   ☼General Juan Madariaga☼   ☼General La Madrid☼   ☼General Las Heras☼   ☼General Lavalle☼   ☼General Pinto☼   ☼General Rodríguez☼   ☼General Villegas☼   ☼Guaminí☼   ☼Guernica☼   ☼Henderson☼   ☼Hurlingham☼   ☼Ituzaingó☼   ☼José C. Paz☼   ☼Junín☼   ☼La Plata☼   ☼Lanús☼   ☼Laprida☼   ☼Las Flores☼   ☼Lezama☼   ☼Lincoln☼   ☼Lobería☼   ☼Lobos☼   ☼Lomas de Zamora☼   ☼Los Toldos☼   ☼Luján☼   ☼Magdalena☼   ☼Maipú☼   ☼Malvinas Argentinas ☼   ☼Mar del Plata☼   ☼Mar del Tuyú☼   ☼Marcos Paz☼   ☼Médanos☼   ☼Mercedes ☼   ☼Merlo☼   ☼Miramar☼   ☼Monte Grande☼   ☼Monte Hermoso☼   ☼Moreno☼   ☼Morón☼   ☼Navarro☼   ☼Necochea☼   ☼Olavarría☼   ☼Pehuajó☼   ☼Pellegrini☼   ☼Pergamino☼   ☼Pigüé☼   ☼Pila☼   ☼Pilar☼   ☼Pinamar☼   ☼Puán☼   ☼Punta Alta☼   ☼Quilmes☼   ☼Ramallo☼   ☼Ranchos☼   ☼Rauch☼   ☼Rojas☼   ☼Roque Pérez☼   ☼Saladillo☼   ☼Salliqueló☼   ☼Salto☼   ☼San Andrés de Giles☼   ☼San Antonio de Areco☼   ☼San Cayetano☼   ☼San Fernando☼   ☼San Isidro☼   ☼San Justo☼   ☼San Martín☼   ☼San Miguel☼   ☼San Miguel del Monte☼   ☼San Nicolás de los Arroyos☼   ☼San Pedro☼   ☼San Vicente☼   ☼Sierra de la Ventana☼   ☼Suipacha☼   ☼Tandil☼   ☼Tapalqué☼   ☼Tigre☼   ☼Tornquist☼   ☼Trenque Lauquen☼   ☼Tres Arroyos☼   ☼Tres Lomas☼   ☼Vedia☼   ☼Verónica☼   ☼Vicente López☼   ☼Villa Gesell☼   ☼Zárate☼   ☼Parque Nacional Campos del Tuyú☼   ☼Parque Nacional Ciervo de los Pantanos☼  


Más Turismo