Turismo, conoce mejor Capital Federal


 Anuncios 


Capital Federal
Capital:
Gobernador: Jorge Macri
Clima: Templado Pampeano
Superficie: 202 Km²
Habitantes: 3,075,640

La Ciudad de Buenos Aires es la capital de la República Argentina, ubicada en el centro este del país, sobre el margen occidental del Río de la Plata.

La Reina del Plata es escenario indiscutido de los grandes acontecimientos históricos y hábitat natural de pueblos nativos de los querandíes, posteriormente colonizados por españoles, testigo de migraciones internas y de extranjeros europeos y latinoamericanos, modelando su fisonomía y sus barrios.

Buenos Aires es el lugar turístico por excelencia de Argentina y la ciudad más visitada de América del Sur. Te va a encantar y emocionar porque te ofrece una diversidad cultural y de entretenimiento sin igual con sus teatros, librerías, cines, museos, tanguerías y espacios comerciales que te harán llevar un recuerdo inolvidable.

Podrás disfrutar de una amplia variedad de bares, restaurantes y parrillas para degustar platos típicos locales como el asado criollo, el famoso “choripán”, revuelto de gramajo, la famosa bebida hesperidina, pastas en variados platos y sabores en una variada cocina de autor fusionando hierbas, texturas y sabores de sus tierras que te transportan a un viaje sensorial a los orígenes rioplatenses. Al igual que su oferta hotelera es completísima desde hostels hasta grandes hoteles de reconocidas cadenas internacionales.

Si sos amante de la cultura la Ciudad de Buenos Aires te enamorará con las huellas dejadas por personalidades como Roberto Arlt, Mauricio Borensztein “Tato Bores”, Jorge Luis Borges, Gustavo Cerati, Julio Cortázar, Carlos Gardel, el Gral. Manuel Belgrano, el Gral. José de San Martín, Cecilia Grierson, José Hermández, Julieta Lanteri, Federico Leloir, Diego Maradona, Niní Marshall, Tita Merello, Mariano Mores, Alicia Moreau de Justo, Francisco Pascasio Moreno, P. Carlos Mujica, el Papa Francisco, Victoria Ocampo, Astor Piazzolla, Eva Perón, Benito Quinquela Martín, Mariquita Sánchez de Thompson, Roque Sáenz Peña, Roberto Sánchez, Luis Sandrini, Enrique Santos Discépolo, María Elena Walsh, entre otros.

El tango es su sello distintivo a nivel mundial y el baile nacional argentino en donde podrás vivenciarlo en bares notables, tomar clases y conocer más aún en museos sobre la cultura arrabalera. El tango rioplatense fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco donde Argentina y Uruguay se comprometieron a conservar y difundir el mismo.

El fútbol es una pasión que atraviesa a la ciudad en donde podrás vivir experiencias inolvidables ante espectáculos deportivos de equipos de primer nivel y reconocidos internacionalmente.

Es una ciudad con importantes espacios verdes que combinan la agitación del vivir en una gran metrópoli con la posibilidad de tomar aire puro en el medio de la ciudad en sus plazas y parques. Amigable con la naturaleza y con las bicisendas por los principales centros turísticos.

Sus edificios y monumentos son reconocidos a nivel mundial y sus calles poseen un encanto rio platense que la hacen única e irrepetible. La técnica pictórica del Filete Porteño tan característica de la ciudad ha sido reconocida también como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Cuenta con importantes redes de comunicación en avenidas, metrobuses, trenes y subtes que la hacen atractiva para conocer en pocos días grandes distancias.
Cuenta con numerosos eventos y fiestas como ArteBA, el Hi Matsuri (Festival de Fuego), el Mundial de Tango, la Feria Internacional del Libro BA, la Noche de los Museos, la Zoombie Walk, sus carnavales y comparsas.

Como paseos inolvidables te recomendamos: la Avenida y Plaza de Mayo, la Casa Rosada, el Cabildo y la Catedral Metropolitana, bares notables como el Café Tortoni, el Palacio Barolo, la Avenida 9 de Julio, el Cabildo, el Monumento a Evita, el Teatro Colón, la Avenida Corrientes con sus teatros y librerías, Puerto Madero y el Puente de la Mujer, el Luna Park, la Reserva Ecológica, el Barrio de San Telmo, la Feria de Mataderos y la Plaza Dorrego, la estatua de Mafalda, el Pasaje Caminito, el Estadio de Fútbol La Bombonera, el subte como medio de transporte, el Barrio y el Cementerio de Recoleta, Plaza Francia, la Avenida Santa Fe y la librería El Ateneo, Plaza Serrano, el Barrio Chino, la Av. del Libertador, la Facultad de Derecho, el Museo Malba, la Floralis Genérica y la Plaza de las Naciones, los lagos y bosques de Palermo, el Planetario Galileo Galilei, el Hipódromo de Palermo y el Campo Argentino de Polo, el Estadio Monumental River Plate, Ciudad Universitaria, entre otros.

La esencia de esta ciudad mágica radica en su gente, abierta, con camaradería que es un rasgo distintivo de los argentinos y de los porteños.

Buenos Aires, magnética e inigualable, te hará querer regresar para disfrutar nuevamente de su gente, costumbres y patrimonio rioplatense. La Ciudad de Buenos Aires te espera.

Mayor información:
turismo.buenosaires.gob.ar/es



 Anuncios 


Elegimos al azar un lugar para vos, hoy es el turno de:

Obelisco
Considerado un ícono de la ciudad, el Obelisco fue erigido en 1936 para conmemorar el cuarto centenario de la fundación de Buenos Aires. Se encuentra ubicado en la Plaza de la República, en el cruce de las avenidas Corrientes y 9 de Julio. Esta imponente estructura ha sido reconocida como Monumento Histórico Nacional.

Se erige en el sitio donde se izó por primera vez la bandera nacional en la ciudad de Buenos Aires. Un imprescindible para todo visitante de la capital argentina es capturar una fotografía de este monumento estratégicamente ubicado en la intersección de dos de las avenidas más importantes: la amplia Avenida 9 de Julio, una de las más anchas del mundo, y la emblemática calle Corrientes, reconocida como un epicentro cultural de la ciudad.
Con una altura total de 67,5 metros y una base de 6,8 metros por lado, el Obelisco cuenta con una única entrada ubicada en la dirección oeste, hacia la Avenida Corrientes. Detrás de esta entrada se encuentra una escalera en forma de caracol compuesta por 206 escalones y 7 descansos que conducen a la cima. En la cúspide, hay un mirador con cuatro ventanas que son visibles desde la calle.

También el Obelisco sirve como eje central del sistema de transporte de colectivos conocido como Metrobus. Inaugurado en 2013, este sistema cruza el Microcentro de la ciudad a lo largo de la Avenida 9 de Julio.

El Obelisco se ha convertido en un punto de encuentro y celebración para los argentinos. Siendo, el escenario elegido para festejar los logros deportivos del país, especialmente en el fútbol, como los más de 5 millones de personas congregándose para festejar entre euforia, alegría y lágrimas el último campeonato del mundo 2022. Como también de manifestaciones políticas.

Además, a lo largo del año, se realizan numerosos eventos y espectáculos de artísticas musicales de reconocimiento mundial.

 Anuncios 



Más lugares para visitar en Capital Federal


☼Avenida de Mayo☼   ☼Café Tortoni☼   ☼Caminito☼   ☼Casa de Gobierno, Casa Rosada☼   ☼Catedral Metropolitana☼   ☼Cementerio de la Recoleta☼   ☼El Ateneo Grand Splendid☼   ☼El Cabildo☼   ☼Estadio de Boca Juniors, La Bombonera☼   ☼Estadio River Plate - El Monumental☼   ☼Feria de Mataderos☼   ☼Feria de Plaza Dorrego☼   ☼Floralis Genérica☼   ☼Galerias Pacífico☼   ☼La Boca, Caminito☼   ☼Museo Nacional de Bellas Artes☼   ☼Obelisco☼   ☼Obelisco☼   ☼Palacio Barolo☼   ☼Puente de la Mujer☼   ☼Recoleta☼   ☼Reserva Ecológica☼   ☼Rosedal de Palermo☼   ☼Teatro Colón☼  


Más Turismo