Turismo, conoce mejor Corrientes


 Anuncios 


Corrientes
Capital: Corrientes
Gobernador: Gustavo Valdés
Clima: Subtropical
Superficie: 88,199 Km²
Habitantes: 1,120,800

La provincia de Corrientes se encuentra en la Región del Norte Grande del país, en las tierras de la Mesopotamia, limitando al Norte con la República del Paraguay, al Noroeste con la provincia de Misiones, al Este con las Repúblicas Oriental del Uruguay y del Brasil, al Sur con la provincia de Entre Ríos, y al Oeste con las provincias de Chaco y Santa Fe. Única provincia del país que cuenta con dos idiomas oficiales: el guaraní correntino junto con el castellano.

Escenario indiscutido de grandes acontecimientos históricos y hábitat natural de pueblos originarios como los guaraníes, posteriormente colonizados por españoles, testigo de migraciones internas y de extranjeros europeos y latinoamericanos, modelando sus pueblos y ciudades.

La provincia de Corrientes cuenta con grandes paisajes que te ofrecerán disfrutar de sus ríos, lagunas, playas y sus pintorescos esteros en un entorno de tranquilidad y naturaleza sin igual asimismo de sus bellas localidades.

Se destaca la ciudad de Corrientes, como capital de la provincia, al igual que otras grandes localidades como Bella Vista, Curuzú Cuatiá, Esquina, Gobernador Virasoro, Ituzaingó, Goya, Mercedes, Monte Caseros, Paso de los Libres, Saladas, San Luis del Palmar, Santo Tomé, Sauce y Yapeyú donde nació el General San Martín en donde podrás conocer mejor la historia y cultura correntina, visitando sus calles, plazas, edificios, monumentos, iglesias y reconocidos museos.

Si sos amante del turismo rural encontrarás en Corrientes un lugar soñado para vivir las experiencias y costumbres en sus hosterías, casas de campo, parajes y estancias celosamente conservadas que sabe conservar, en donde el tiempo corre de una manera diferente y que te harán transportar a un tiempo pasado sin perder las comodidades actuales.

La provincia cuenta con bellísimos parques de los cuales uno es parque nacional, reservas naturales y humedales para protección de su flora y fauna nativa en donde podrás tomar contacto con la naturaleza y realizar actividades deportivas en esteros y bañados.

Podrás degustar de sus platos típicos como el asado correntino, el chipá, dulces de lima y de quinotos, dulce de leche de anda, el tradicional mbeyú, una gran variedad de pescados como el dorado, el pacú y surubí a la parrilla, pastelitos de queso, el queso de chancho, la rosca de chicharrón, la torta frita en una variada cocina de autor con sus pimientos, morrones y comino, verdaderos manjares que te transportan a un viaje sensorial desde los orígenes litoraleños correntinos.

Si sos amante de la cultura y la historia, la Provincia de Corrientes posee huellas dejadas por personalidades como Ramona Galarza, Ernesto Montiel, Tarragó Ros, General San Martín, entre otros.

El folclore, con su tradicional chamamé, es su sello distintivo al igual que el festejo de carnavales que se practican y viven en cada fiesta celebrada en donde podrás disfrutar y vivenciar sus bailes en cada rincón de la provincia.

Los deportes acuáticos y de aventura serán ideales para disfrutar en su inmenso territorio en donde podrás vivir experiencias inolvidables en contacto con la naturaleza.

Como paseos inolvidables te recomendamos, Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, Basílica Nuestra Señora de Itatí, Central Hidroeléctrica Yacyretá-Apipé, Jardín Botánico de Corrientes, Museo Histórico Sanmartiniano, Ruta de los Jesuitas, Parque Nacional Iberá, Parque Nacional Mburucuyá, Reserva Natural Iberá, Corrientes y su costanera del Río Paraná y su Balneario Paso de la Patria, sus Siete Puntas, y sus puntos de pesca Punta Mitre, Punta Arazaty, Punta San Sebastián y Punta Tacuara, Puente General Belgrano, Ruta de los Jesuitas, Teatro Juan de Vera, Sauce y su Iglesia Nuestra Señora del Carmen.
Cuenta con numerosos eventos y fiestas como la Celebración del Gauchito Gil, Fiesta Nacional del Chamamé, Fiesta Nacional de Pesca del Dorado, Show de Comparsas al igual que sus carnavales, entre otros.

La esencia de esta provincia radica en su gente, respetuosa de las costumbres criollas, de los pueblos nativos y los inmigrantes para conformar una comunidad respetuosa y abierta, rasgo distintivo de los argentinos y de los correntinos.

Podrás disfrutar la provincia en escapadas de fin de semana o estadías más prolongadas. La provincia de Corrientes te espera.

Mayor información:
turismo.corrientes.gob.ar




 Anuncios 


Elegimos al azar una Localidad para vos, hoy es el turno de:

Paso de los Libres
Paso de los Libres es una ciudad ubicada en la provincia de Corrientes, siendo la capital del departamento homónimo. Se encuentra en la frontera con Brasil, frente a la ciudad de Uruguayana.

En este lugar nació el 28 de octubre de 1908 Arturo Frondizi, reconocido abogado y político argentino que ocupó la presidencia del país entre el 1 de mayo de 1958 y el 29 de marzo de 1962.
Paso de los Libres es la tercera ciudad más grande de la provincia de Corrientes y la décima en la región del NEA.
La ciudad cuenta con una conexión vial a través del Puente Internacional Agustín P. Justo - Getúlio Vargas, que la une con la ciudad de Uruguayana, Brasil.

Paso de los Libres es reconocida por sus celebraciones de carnaval al estilo brasileño, que atraen a numerosos turistas cada año.
El nombre de esta ciudad evoca a aquellos hombres que buscaron su libertad atravesando largas distancias. En conmemoración de los llamados 108 libertadores, el 12 de septiembre de 1843 se promulgó una ley autorizando la fundación de un pueblo con el nombre de Paso de los Libres.

En 1843, algunas familias de origen jesuítico ya residían en el área actual de Paso de los Libres, dedicándose al comercio con los vecinos de Uruguayana.

Más tarde, la ciudad fue escenario de la Batalla de Yatay contra Paraguay, durante la Guerra de la Triple Alianza, el 17 de agosto de 1865. Posteriormente, en 1888, fue elevada al rango de ciudad.

Hoy en día, Paso de los Libres destaca por su belleza rústica y natural, que combinada con la riqueza de su pasado histórico, la convierte en un destino lleno de encanto y testimonios culturales para los visitantes.

El Museo Histórico Municipal "General Madariaga" donde podrás disfrutar de la exhibición de valiosos objetos y documentos relacionados con la historia de la ciudad y la región, brindando una perspectiva fascinante sobre el pasado de Paso de los Libres.

Entre las festividades destacadas en Paso de los Libres se encuentra el Festival Nacional del Chamamé, que se celebra anualmente en enero. Esta es una oportunidad imperdible para disfrutar de la música tradicional del chamamé, con la participación de reconocidos artistas y bailarines que muestran la esencia de la cultura correntina.
Fecha de Fundación: 12/09/1843  
Fuente y más información:  www.corrientes.gob.ar

 Anuncios 



Más lugares para visitar en Corrientes


☼Alvear☼   ☼Bella Vista☼   ☼Capital☼   ☼Carnaval☼   ☼Corrientes Capital☼   ☼Esteros Del Ibera☼   ☼Goya☼   ☼Mercedes☼   ☼Paso de los Libres☼   ☼Rutas Jesuitas☼   ☼Parque Nacional Iberá☼   ☼Parque Nacional Mburucuyá☼  


Más Turismo