Turismo, conoce mejor Mendoza


 Anuncios 


Mendoza
Capital: MENDOZA
Gobernador: Alfredo Cornejo
Clima: Continental semiárido
Superficie: 148,827 Km²
Habitantes: 1,990,330

La provincia de Mendoza se encuentra en la Región de Cuyo, limitando al Norte con la provincia de San Juan, al Este con la provincia de San Luis, al Sur con las provincias de La Pampa y Neuquén y al Oeste con la República de Chile.

Escenario indiscutido de grandes acontecimientos históricos y hábitat natural de pueblos originarios andinos como los huarpes, incas y puelches, posteriormente colonizados por españoles, testigo de migraciones internas y de extranjeros europeos y latinoamericanos, modelando sus pueblos y ciudades.

La provincia de Mendoza, sinónimo de sol y vinos, centro vitivinícola de Sudamérica, cuenta con grandes paisajes que te ofrecerán disfrutar de sus montañas, planicies, volcanes, ríos y sus pintorescos e internacionales reconocidos viñedos en un entorno de tranquilidad y naturaleza sin igual asimismo de sus bellas localidades.

Se destaca la ciudad de Mendoza, como capital de la provincia, al igual que otras localidades como General Alvear, Guaymallén, Godoy Cruz, Junín, Las Heras, La Paz, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, Malargüe, Mendoza, Rivadavia, San Carlos, San Martín, San Rafael, Santa Rosa, Tunuyán y Tupungato, en donde podrás conocer mejor la historia y cultura mendocina, visitando sus calles, plazas, edificios, monumentos, iglesias y reconocidos museos.

Si sos amante del turismo rural encontrarás en Mendoza un lugar soñado para vivir las experiencias y costumbres campestres y gauchescas en sus hosterías, casas de campo, estancias y reconocidos viñedos celosamente conservados y emplazados en las afueras y en los pueblos pequeños que sabe conservar, en donde el tiempo corre de una manera diferente y que te harán transportar a un tiempo pasado sin perder las comodidades actuales.

La provincia cuenta con numerosos parques con arboledas, campings, así como también reservas naturales para protección de su flora y fauna nativa como sus humedales y reservas protegidas al igual que el majestuoso Cerro Aconcagua, el más alto de América, en donde podrás tomar contacto con la naturaleza y realizar actividades deportivas en sus lagos de aguas cristalinas.

Podrás degustar de sus platos típicos como el tradicional asado argentino al igual que arrope, carne a la olla, empanadas mendocinas, humita, quesos, tableta mendocina, tomaticán y sus preciados vinos en una variada cocina de autor con hierbas y frutos de sus tierras, verdaderos manjares que te transportan a un viaje sensorial desde los orígenes mendocinos.

Si sos amante de la cultura y la historia, la Provincia de Mendoza posee huellas dejadas por Agustín Álvarez, Tiburcio Benegas, Adolfo Calle, el Gral. José de San Martín, Joaquín Lavado “Quino” y el Cacique Sayanca, entre otros.

El folclore al igual que sus vinos son su sello distintivo, con festejo de carnavales que se practican y viven en cada fiesta celebrada en donde podrás disfrutar y vivenciar sus bailes en cada rincón de la provincia.

Los deportes como prácticas de vuelos, deportes de montañismo y acuáticos en su imponente y bello territorio son ideales donde podrás vivir experiencias inolvidables ante espectáculos deportivos de equipos de primer nivel tanto nacionales como internacionales.

Como paseos inolvidables te recomendamos, Cañon del Atuel, Caverna de las Brujas, Dique Los Reyunos, Dique Valle Grande, Las Leñas, Mendoza ciudad y su Parque General San Martín y Teatro Griego Frank Romero Day, Parque Provincial Aconcagua albergando el pico más alto de América, Puente del Inca, río Mendoza, Temas de Cacheuta, sus más de 150 bodegas de vino, entre otros.

Cuenta con numerosos eventos y fiestas como la Fiesta Nacional del Chivo, el Festival Nacional de la Cueca y el Durazno, la Fiesta Nacional de la Tonada y la reconocida Fiesta Nacional de la Vendimia, entre otros.

La esencia de esta provincia radica en su gente, respetuosa de las costumbres criollas, de los pueblos nativos y los inmigrantes para conformar una comunidad respetuosa y abierta, rasgo distintivo de los argentinos y de los mendocinos.

Podrás disfrutar la provincia en escapadas de fin de semana o estadías más prolongadas. La provincia de Mendoza te espera.

Mayor información:
mendoza.tur.ar



 Anuncios 


Elegimos al azar una Localidad para vos, hoy es el turno de:

Laguna Diamante
La reserva Laguna Diamante se ubica a unos 200 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Mendoza, en el departamento de San Carlos.
Fue declarada reserva en 1994 y abarca unas 110,000 hectáreas.
Protege una parte importante de la cresta de la Cordillera Principal de los Andes Centrales, que incluye el Volcán Maipú, con sus 5323 metros de altura, y la laguna en sí, que se encuentra a unos 3300 metros sobre el nivel del mar. Esta laguna es un recurso clave en términos de agua dulce en la provincia.

En este lugar, podrás disfrutar del avistaje de aves, guanacos, zorros colorados, patos y otros animales silvestres.

La historia volcánica en la alta Cordillera es fascinante. En el período Cuaternario, ocurrió el colapso de una inmensa caldera volcánica con un diámetro de 14 a 17 kilómetros, en la ubicación actual de la laguna. Las calderas se asemejan a enormes ollas formadas por el hundimiento de un volcán. Además, hubo erupciones masivas de cenizas volcánicas ricas en silicio.

La Laguna se nutre principalmente del deshielo y es la fuente de origen del río Diamante.

Después de la formación de la caldera, las rocas más destacadas son las lavas del volcán Maipo. Sus erupciones dieron lugar a una montaña de aproximadamente 5200 metros de altura.

El volcán tiene una forma típica triangular que, cuando se refleja en la Laguna, forma una figura que se asemeja a un diamante, lo que inspiró su nombre.

Un aspecto interesante es el impacto del congelamiento estacional. El frío y la nieve causan varios procesos, como la crioclastía, que es la fracturación de las rocas debido a la expansión del hielo en grietas y cambios de temperatura. Los flujos de detritos en las laderas son comunes en áreas con grandes cantidades de material volcánico, conocido como piroclastos, una característica distintiva de la reserva.

Es importante destacar cómo afecta esto a la vegetación, donde las matas de gramíneas a menudo toman la forma de círculos o semicírculos. La geocriología es la ciencia que estudia los efectos de las bajas temperaturas en la superficie terrestre. La congelación y descongelación del suelo influyen en los materiales de la corteza y en la distribución de plantas y animales. La mayor parte de la Cordillera de los Andes se considera una tierra fría o criogénica.

En cuanto a la vida biológica, las especies animales y vegetales muestran adaptaciones notables a la vida en altitudes elevadas y tienden a concentrarse en las áreas más bajas del parque. La vegetación predominante es un matorral subarbustivo bajo, compuesto principalmente por leña amarilla y yareta, con pastizales de huecú (un tipo de pasto de montaña) que se vuelven más bajos y densos en las zonas húmedas, donde se acumula agua. Los suelos son pobres en nutrientes y permanecen congelados la mayor parte del año.

Esta reserva protege vastas áreas de pastizales utilizadas por grandes manadas de guanacos que migran a regiones más bajas del departamento de San Carlos durante el invierno. En los espacios abiertos, puedes encontrar el cauquén, un tipo de pato que se alimenta de plantas y semillas, y la caminera, que se dedica a buscar insectos en el suelo. También hay varias especies de ratones de montaña que se refugian en madrigueras para escapar de depredadores como el águila mora y el zorro colorado.

La laguna si bien no alberga peces autóctonos, cuenta con trucha que ha sido introducida por el humano donde podrás disfrutar de actividades deportivas.
Fecha de Fundación: 27/10/1994  
Fuente y más información:  www.mendoza.gov.ar

 Anuncios 



Más lugares para visitar en Mendoza


☼Aconcagua☼   ☼Altamira☼   ☼Alvear☼   ☼Bodegas☼   ☼Cacheuta☼   ☼Campo Histórico El Plumerillo☼   ☼Cañón del Atuel☼   ☼Ciudad de Mendoza☼   ☼Fuerza Volcánica de Malargüe☼   ☼Laguna Diamante☼   ☼Los Cacayes☼   ☼Manzano Histórico☼   ☼Parque Provincial Aconcagua☼   ☼Potrerillos☼   ☼Puente Del Inca☼   ☼Punto Malbec☼   ☼Tupungato☼   ☼Uspallata☼   ☼Vieja Ruta 40☼  


Más Turismo