Turismo, Parques Nacionales


 Anuncios 


Parque Nacional El Leoncito
Región: Centro
Provincia: San Juan

Ubicado en la región Centro, al sudoeste de la provincia de San Juan.
Cuenta con una superficie de 89.900 hectáreas.
Creado en 2002 por Ley Nº 25.656
Biodiversidad:
Ecosistema:
Resguarda la vida natural perteneciente a ambientes nativos de la ecorregión de Monte de Sierras y Bolsones, Puna y Altos Andes con sus sierras, valles y su cielo diáfano y limpio con condiciones óptimas para la observación astronómica de gran importancia nacional e internacional.

Clima:
Cuenta con un clima frío seco en la zona alta y subtropical seco en la baja. Cuenta con gran amplitud térmica y de luminosidad. Para visitar el parque tener en cuenta a las lluvias que se concentran en el verano. Si bien es recomendable su visita todo el año, en primavera sus retamos florecidos aportan un encanto especial.

Flora:
De gran riqueza, el área atesora jarillas y retamos en el Monte de Sierras y Bolsones sobre los valles más bajos. Ganando altura en las estribaciones y los filos de las sierras, se guarecen coirones, gramíneas de hojas duras y verdes yaretas, especies características de la Puna y de los Altos Andes, siendo dos plantas exclusivas de esta zona: Mulinumetchegarayi y Trichloclinecinerea.

Fauna:
De gran diversidad y riqueza coexistiendo, resguarda cuises, guanacos, ñandúes petisos, pumas y zorros colorados. Asimismo, el límpido aire es surcado por aves como agachonas y los coloridos comesebos. Cabe destacar al bagrecito del Leoncito, único pez nativo en el área.
Fuente y más información:  www.argentina.gob.ar


Más Turismo