Turismo, Parques Nacionales


 Anuncios 


Parque Nacional Los Alerces
Región: Región Patagonia
Provincia: Chubut

Ubicado en la región Sur, al Oeste de la provincia de Chubut, a minutos de la ciudad de Esquel.
Cuenta con una superficie de 259.570 hectáreas.
Creado en 1937 por Dto 105.433 y ratificado por Ley Nº 13.895

Declarado Sitio de Patrimonio Mundial por la Unesco en 2017.

Resguarda bosques milenarios de Alerces que alcanzan los 2.600 años de antigüedad, la segunda especie más longeva del planeta.
Preserva a animales en peligro de extinción como el huemules y pumas.
Biodiversidad:
Ecosistema:
Resguarda la vida natural perteneciente a ambientes nativos de la ecorregión de los Bosques Patagónicos con cascadas y lagos verde esmeralda.

Clima:
Cuenta con un clima templado a frío y húmedo. Para visitar el parque tener en cuenta a las lluvias que se concentran en el invierno y las nevadas en los meses más fríos con temperaturas bajo cero. Siendo la temporada ideal de visita entre noviembre y abril.

Flora:
De gran riqueza, añosidad y variedad, el área cuenta con la mayor porción de selva valdiviana en suelo argentino. Atesora los representantes más australes de alerces, arrayanes, cañas coligües y coihues. En el Brazo Norte del lago Menéndez se halla el alerzal más longevo conocido de 2.600 años de existencia con casi 60 metros de alto y más de 2,20 metros de diámetro conocido como “Alerce Abuelo”. (https://www.youtube.com/watch?v=_dzkTKsd4z8)

Fauna:
De gran diversidad y riqueza coexistiendo, resguarda mamíferos como gatos huiña, huemules, pudúes (uno de los ciervos más pequeños del planeta alcanzando sólo los 42 cm de altura), pumas y venaditos. De los anfibios, encontramos a ranas alerces (exclusiva del lago Menéndez) y ranitas gráciles. En cuanto a las aves preserva palomas araucanas, patos torrentes, entre otros.
Fuente y más información:  www.argentina.gob.ar


Más Turismo