Turismo, Parques Nacionales


 Anuncios 


Reserva Natural Educativa Colonia Benítez
Región: Noreste
Provincia: Chaco

La Reserva Natural Educativa Colonia Benítez está ubicada en el sureste de la provincia del Chaco, en la localidad Benítez.
Cuenta con una superficie de 8 hectáreas en la que se ampara una porción representativa de la ecorregión Chaco Húmedo.
En ella se encuentra la Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Albergando en un sector restringido de 10 ha una muestra original del Chaco Húmedo.
El 11 de septiembre de 2002 por decreto N° 1798 se recategoriza a Reserva Natural Educativa dependiendo de la Administración de Parques Nacionales a la ya creada en 1990 Reserva Natural Estricta.
El área es de gran importancia cultural e histórica ya que atesoran piezas y objetos de grupos nativos agricultores de tiempos remotos y que aún hoy habitan comunidades descendientes de dichos grupos en los alrededores de la región.
Biodiversidad:
Ecosistema:
Resguarda la vida natural perteneciente a ambientes nativos de la ecorregión del Chaco Húmedo, contando el área, a pesar de su escasa superficie, de una variada muestra de ambientes y vegetación.

Clima:
Cuenta con un clima subtropical húmedo, con estación seca. Hay que tener en cuenta que la que durante los meses cálidos sus precipitaciones son más abundantes. La temporada más propicia para su visita es de marzo a noviembre.

Flora:
Es muy rica y variada, en los albardones al contar con suelos ricos en humus se desarrolla la selva en galería donde florecen árboles “Francisco Álvarez”, espinas de corona, lapachos negros y amarillos, ibirás pitás y timbós. Al ser árboles de gran altura, crece debajo de sus copas un denso sotobosque de arbustos y árboles menores que se entrecruzan con epífitas y lianas.
En los terrenos más bajos e inundables cuenta con esteros con vegetación acuática. Mientras que, en sectores más altos con suelos salinos y arcillosos, se ubica el bosque chaqueño con vegetación espinosa y árboles de madera dura como quebrachos colorado blanco y chaqueño, urundays o algarrobos blanco. El suelo está tapizado por abundantes bromeliáceas terrestres como cactus terrestres, caraguatás y falsos ananás.

Fauna:

La reserva constituye un refugio para diversos animales nativos como mamíferos como aguarás popé (mapache), carpinchos, corzuelas pardas, lobitos de río, monos aulladores y zorros de monte, entre otros.
De gran diversidad y riqueza en aves con 135 especies como capuchinos, charatas, loros, urracas común y morada y tucanes. Mientras que en los bañados podemos encontrar aguiluchos colorados, de cola corta y pampas, cuervillos cara pelada, garzas y pechos amarillos, entre otros.
Fuente y más información:  www.argentina.gob.ar


Más Turismo