Turismo, conoce mejor Rio Negro


 Anuncios 


Rio Negro
Capital: Viedma
Gobernador: Alberto Weretilneck
Clima: Templado árido
Superficie: 203,013 Km²
Habitantes: 747,610

La provincia de Río Negro se encuentra en la Región Patagónica Norte. Limitando al Norte con la provincia de La Pampa, al Este con la provincia de Buenos Aires, al Sur con Chubut y al Oeste con la provincia de Neuquén.

Escenario y hábitat natural de pueblos originarios como los Tehuelches, los Puelches, los Huarpes y los Mapuches, posteriormente colonizados por españoles, testigo de migraciones internas y de extranjeros europeos y latinoamericanos, modelando sus localidades.

La provincia de Río Negro cuenta con grandes paisajes que te ofrecerán disfrutar de sus montañas, valles, mesetas, bosques milenarios, ríos y pintorescos lagos azules como sus templadas playas atlánticas en un entorno de tranquilidad y naturaleza sin igual asimismo de sus bellas localidades.

Se destaca la ciudad de Viedma, como capital de la provincia, al igual que otras localidades como Allen, Carmen de Patagones, Cinco Saltos, Cipolletti, Choele Choel, Dina Huapi, El Bolsón, General Roca, Ingeniero Huergo, Ingeniero Jacobacci, Las Grutas, Río Colorado, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Sierra Grande y Villa Regina, en donde podrás conocer mejor la historia y cultura rionegrina, visitando sus calles, plazas, edificios, monumentos, iglesias y reconocidos museos.

La provincia cuenta con bellísimos parques, reservas naturales y humedales para protección de su flora y fauna nativa en donde podrás tomar contacto con la naturaleza y realizar actividades deportivas desde al mar, estepa, valle hasta la cordillera.

Podrás degustar de sus platos típicos según la zona como paella, pastas con mariscos y salmoneada en la costa, cordero en la estepa, manzanas y peras, así como vinos espumantes en el valle, ciervo, jabalí, queso ahumado, salmón, trucha al igual que sus tortas, pastelería y chocolates en la cordillera, en una variada cocina de autor con hierbas, hongos y frutos de sus tierras, verdaderos manjares que te transportan a un viaje sensorial desde los orígenes ríonegrinos.

Si sos amante de la cultura y la historia, la Provincia de Río Negro posee huellas dejadas por personalidades como María La Grande, Manuel Jesús Molina, Francisco Pascasio Moreno, Ceferino Namuncurá, Fernando Noy, Aimé Painé, el Cacique Foyel Pallaykamino, Osvaldo Soriano, Rodolfo Walsh, entre otros.
Los deportes acuáticos y de montañismo serán ideales para disfrutar en su inmenso territorio en donde podrás vivir experiencias inolvidables en contacto con la naturaleza.

Como paseos inolvidables te recomendamos Balneario Las Grutas, Balneario Playas Doradas, Bariloche y sus bosques milenarios, Carmen de Patagones y su casco histórico, Cerro Piltriquitrón, Dina Huapi y los ríos Limay y Nirihuau, El Bolsón y sus ferias artesanales, El Manso, Meseta de Somuncurá, Parque Nacional Nahuel Huapi, Río Cajón Azul, Viedma y los valles inferiores de Río Negro, entre otros.

Cuenta con numerosos eventos y fiestas como la Fiesta Nacional del Golfo Azul, la Fiesta Nacional de la Lana de Maquinchao, la Fiesta Nacional del Lúpulo, la Fiesta Nacional de la Manzana, la Fiesta Nacional de la Piedra Laja, la Fiesta Nacional de la Pera, entre otras.

La esencia de esta provincia radica en su gente, respetuosa de las costumbres criollas, de los pueblos nativos y los inmigrantes para conformar una comunidad respetuosa y abierta, rasgo distintivo de los argentinos y de los ríonegrinos.

Podrás disfrutar la provincia en escapadas de fin de semana o estadías más prolongadas. La provincia de Río Negro te espera.

Mayor información:
turismo.rionegro.gov.ar





 Anuncios 


Elegimos al azar una Localidad para vos, hoy es el turno de:

Cerro Catedral
El Cerro Catedral es una montaña ubicada a 19 kilómetros de San Carlos de Bariloche y dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, en Argentina.
Las laderas noreste de la montaña se han desarrollado como centro de esquí, con numerosos medios de ascenso mecánicos, y áreas de servicios y hoteles.
La zona en el extremo sur del Catedral se destaca por una serie de agujas de piedra que son las que le dieron el nombre a la montaña. En verano se desarrolla una importante actividad de escalada en roca en dicha zona.
Su majestuosidad es conocida por los esquiadores de todo el mundo.
El cerro Catedral, a tan sólo 20 kilómetros de la ciudad de Bariloche, abre sus puertas con la llegada de las primeras nevadas a visitantes deseosos de experimentar la aventura que prometen el esquí y los deportes de invierno.
A 1.030 metros de altura sobre el nivel del mar, el cerro Catedral parece querer unir la tierra con el cielo.
Pionero en Sudamérica, hoy es el centro de esquí más completo del país y sigue modernizando sus instalaciones para ofrecer al visitante la más avanzada infraestructura.
Fuente y más información:  barilocheturismo.gob.ar

 Anuncios 



Más lugares para visitar en Rio Negro


☼Cerro Catedral☼   ☼Choele Choel☼   ☼Cipolletti☼   ☼El Bolsón☼   ☼Las Grutas☼   ☼Ministro Ramos Mexía☼   ☼Pilcaniyeu☼   ☼San Antonio Este☼   ☼San Carlos de Bariloche☼   ☼Parque Nacional Nahuel Huapi☼  


Más Turismo