Turismo, conoce mejor Tierra del Fuego


Anuncios 


Tierra del Fuego
Capital: USHUAIA
Gobernador: Gustavo Melella
Clima: Frío húmedo
Superficie: 21,571 Km²
Habitantes: 173,430

La provincia de Tierra del Fuego se encuentra en la Región Patagónica, en la zona más meridional de la República Argentina, limitando al Norte y al Este el Océano Atlántico y al Oeste y Sur con la República de Chile.

Escenario y hábitat natural de pueblos originarios como los onas y yamanás, posteriormente colonizados por españoles, testigo de migraciones internas y de extranjeros europeos y latinoamericanos, modelando sus localidades.

La provincia de Tierra del Fuego, la más austral del mundo, con grandes paisajes que te ofrecerán disfrutar de sus montañas, mesetas, llanuras con pastizales, lagos, ríos, bosques y sus pintorescas bahías en la costa atlántica en un entorno de tranquilidad y naturaleza sin igual asimismo de sus bellas localidades.

Se destaca la ciudad de Ushuaia, como capital de la provincia, al igual que las localidades de Río Grande y Tolhuin, en donde podrás conocer mejor la historia y cultura fueguina, visitando sus calles, plazas, edificios, monumentos, iglesias y reconocidos museos.

Si sos amante del turismo rural encontrarás en Tierra del Fuego un lugar soñado para vivir las experiencias y costumbres campestres y gauchescas en sus hosterías, casas de campo y estancias celosamente en donde el tiempo corre de una manera diferente y que te harán transportar a un tiempo pasado sin perder las comodidades actuales.

La provincia cuenta con numerosos parques de los cuales uno es parque nacional, reservas naturales y humedales para protección de su flora y fauna nativa de sus tierras custodiadas por los Andes, el Canal del Beagle y la plataforma marítima en donde podrás tomar contacto con la naturaleza y realizar actividades deportivas de montaña.

Podrás degustar de sus platos típicos como el asado de cordero fueguino al disco con leña de lenga, centolla fueguina, milanesas de guanaco, guiso de mejillones con arroz, merluza negra, ruibarbo crudo, en chocolates, mermelada o tartas dulces, la trucha en una variada cocina de autor con hongos y frutos de sus bosques, verdaderos manjares que te transportan a un viaje sensorial desde el bosque hasta el mar fueguinos.

Si sos amante de la cultura y la historia, la provincia de Tierra del Fuego posee huellas de personalidades como Thomas Bridges, Charles Darwin, José Fagnano, Fernando de Magallanes, Luis Piedra Buena, Luis Vernet, entre otros.

Los deportes como el fútbol, handball, deportes acuáticos son pasiones por estas tierras en donde podrás vivir experiencias inolvidables ante espectáculos deportivos de equipos de primer nivel tanto nacionales como internacionales.

Como paseos inolvidables te recomendamos Bahía de San Sebastián, Estancia Harberton, Isla de los Estados, Parque Nacional Tierra del Fuego, Península Mitre, Puerto Almanza, Tolhin y el lago Fagnano, Río Grande y su Misión Salesiana y antiguas estancias y Ushuaia y su Cascada Velo de la Novia, Canal de Beagle, el faro Les Eclaireurs, Cerro Castor, Glaciar Martial, Museo Marítimo y del Presidio, Museo del Fin del Mundo, Reserva Natural Cerro Alarkén, Tren del Fin del Mundo, Valle de Tierra Mayor, entre otros.

Cuenta con numerosos eventos y fiestas como la Fiesta Nacional de la Noche más Larga del Año, la Fiesta Nacional de la Escultura en Nieve, la Fiesta de la Doma y la Fiesta Nacional del Esquí a Fondo, entre otros.

La esencia de esta provincia radica en su gente, respetuosa de las costumbres, de los pueblos nativos y los inmigrantes para conformar una comunidad respetuosa y abierta, rasgo distintivo de los argentinos y de los fueguinos.

Podrás disfrutar la provincia en escapadas de fin de semana o estadías más prolongadas. La provincia de Tierra del Fuego te espera.

Mayor información:
tierradelfuego.gob.ar



Anuncios 


Elegimos al azar una Localidad para vos, hoy es el turno de:

Valles Fueguinos
Cordón Alvear/ Laguna Esmeralda: Puedes combinar este recorrido con el próximo en la lista. En ambos casos necesitarás acampar para pasar la noche. Si quieres seguir para escalar el glaciar, procura cargar un equipo apropiado en tu mochila. Durante esta primera travesía recorrerás valles, cerros, lagunas y cordones montañosos. Partimos desde el Valle de Tierra Mayor hacia el Oeste, atravesamos el turbal hasta el bosque, que nos llevará al valle del Cerro Alvear. En el camino, nos asombrará el dique de dos metros de altura que construyeron los castores. En el ascenso por el Cordón Toribio nos detenemos, la panorámica merece ser admirada: de Este a Oeste vemos el Cerro Alvear, el Glaciar Ojo del Albino, las Torres de Rino Toribio y la Laguna Esmeralda. Acampamos en el valle de la Laguna. Un lugar apropiado para el descanso que merecemos. Al día siguiente podrás elegir si regresas o te preparas para escalar el hielo glaciario del Ojo del Albino.

Laguna Esmeralda y Glaciar Ojo del Albino: Desde los centros invernales Solar del Bosque, Valle de Lobos o Nunatak, seguimos la senda que atraviesa la pista de esquí de fondo. Cruzamos el río por un puente de troncos, nos internamos en el bosque hasta llegar a un turbal. Bajamos por una picada hasta el valle de la Laguna. Sobre el río hay varias castoreras, es momento de contemplarlas, su arquitectura es única. Retomamos la marcha hacia la Laguna Esmeralda, donde vemos aves variadas y zorros. Si planeas llegar hasta aquí te proponemos que disfrutes de este paisaje de ensueño contemplando los matices y la naturaleza del lugar, para luego retornar por la misma vía hacia Solar del Bosque o Valle de Lobos. Si tu deseo es continuar subiendo te sugerimos acampar, pasar la noche, y al día siguiente emprendemos el trayecto que nos llevará hasta el Glaciar Ojo del Albino. El circuito de ascenso presenta una dificultad mayor que el sendero a la laguna, y hay que transitar zonas de pedreros, y nieve (de acuerdo a la época del año). Podremos escalarlo y pasear alrededor de la laguna que se encuentra a su izquierda. Se recomienda no subir al glaciar si no se posee la experiencia y conocimientos suficientes.

Paso Tristen: Partimos desde las inmediaciones del Río Tristen, que baja por el interior del Paso del mismo nombre. Este es un valle de altura que comunica el Valle de Tierra Mayor con la cuenca del Lago Fagnano, se encuentra al Este del Cerro Krund y forma un cañadón profundo. El circuito comienza por una pequeña entrada al bosque, donde en otoño los árboles rojizos completan el encanto. La senda nos permite recrear, durante dos horas, la caminata de los antiguos leñadores. Cruzamos varios chorrillos hasta llegar a un refugio de palos y corrales. El trayecto nos lleva a un lugar de ensueño: la zona de las lagunas (es importante ir por el valle del Este, es el más alto, ya que el otro nos conduce al Cerro Alvear). Llegamos en una marcha de tres horas y media. ¡Vale la pena! El paisaje es espectacular. Avistamos flamencos, patos, cauquenes y otras aves. Por el extremo Norte del Valle, alcanzamos a divisar las lagunas Margarita y Palacio, y el Lago Fagnano. Desde aquí podemos descender hacia el Norte o bien regresar por nuestras huellas.

¿Sabías que los turbales son depresiones postglaciarias del terreno cubiertas a lo largo de los años por carbón orgánico y musgo? ¡Algunas llevan más de 5000 años de acumulación! Observa algunos ejemplos en el Parque Nacional Tierra del Fuego, en los Valles Carvajal, Tierra Mayor y Andorra. Este último, recientemente ha sido certificado como Sitio RAMSAR (el más austral del mundo) debido a la suma de características especiales que posee este humedal y su potencial uso turístico recreativo.
Fuente y más información:  findelmundo.tur.ar

Anuncios 




Más lugares para visitar en Tierra del Fuego


☼Canal Beagle☼   ☼Isla De Los Lobos☼   ☼Parque Nacional Tierra del Fuego☼   ☼Parque Nacional Tierra Del Fuego☼   ☼Puerto Almanza☼   ☼Río Grande☼   ☼Tolhuin☼   ☼Ushuaia☼   ☼Ushuaia☼   ☼Valles Fueguinos☼   ☼Parque Nacional Tierra del Fuego☼   ☼Reserva Natural Silvestre Isla de los Estados☼  


Más Turismo